viernes, 24 de febrero de 2017

LA LLEGADA

La llegada (Arrival).  2016.  Director: Denis Villeneuve.  Reparto: Amy Adams (Dra. Louise Banks); Jeremy Renner (Ian Donnellly) y Forest Whitaker (Coronel Weber).

Resultado de imagen para LA LLEGADA

Tuve el temor de perderme esta película, debido a la ligereza con la que tratan al buen cine las salas donde se proyecta, dejando a solo un par de ellas, el honor de poner ante los ojos de los espectadores, contenidos inolvidables, o por lo menos, dignos de ser revisados, pasando casi desapercibidas y dejando la impresión que solo es susceptible de ver en cine, aquello que genere taquilla, sin importar de qué se trate, o qué tipo de mensaje quiera dar, si es que tiene alguno.  De ahí mi sorpresa al ver que Cine Colombia, dentro de su promoción de 5 Pass, nos dio la oportunidad de ver algunas películas que ya habían salido de cartelera, pero que debido a que fueron nominadas al Oscar, vuelven a ser proyectadas, aunque eso sí, en horarios que resultan por lo menos bastante incómodos para alguien que no puede dedicar por completo su tiempo al cine.

La llegada, esa película que arribó el año pasado a las salas, precedida de una crítica arrolladora, y llevada de la mano de uno de los grandes directores de nuestra época, Denis Villeneuve, pone al cine de ciencia ficción en un lugar en el que muy pocos han llegado a ponerlo, el lugar de las películas llamadas a ser eternas, llevando la imaginación a una infinidad de posibilidades, haciendo de las ideas herramientas incontenibles, capaces de construir de la nada historias que reflejan, a partir de la fantasía y de lo que consideramos inverosímil, los deseos, las frustraciones, las alegrías y demás emociones humanas, haciendo de aquél que haga esto posible, todo un maestro de este amado arte.

Villeneuve viene precedido por un amplio palmarés que lo llevó del reconocimiento local en su originaria Canadá, hasta ocupar un lugar de preponderancia en el circuito universal, con una marca indeleble en el trabajo, donde con cualquier elemento, por inverosímil que parezca, sirve de base para explorar y explotar las más profundas emociones humanas, desentrañando de la razón, los más bajos instintos, recurriendo a situaciones extremas, donde el resultado tiene en común, la mirada de asombro del espectador, quien durante el transcurso de sus cintas, no despega por un segundo la mirada de la gran pantalla, tal como ha sucedido con Incendies (2010), Prisioneros (2013), Sicario (2015) y ahora con la llegada.

Resultado de imagen para arrival scene

Amy Adams, en uno de sus mejores roles, olvidados por la Academia en la 89ª entrega de los Oscar, tal como sucedió con un sinnúmero de excelentes trabajos del 2016, encarna a Louise Banks, una experta lingüista, ampliamente reconocida en el círculo académico por su connotada experiencia en la interpretación de distintos idiomas, con una vida que raya en el misterio y que en su diario vivir dibuja un aspecto nostálgico y meditabundo, algo alejada del presente y enconada en su soledad, propia de los diferentes roles académicos que hemos visto en el séptimo arte.

Con ocasión de la llegada de 12 objetos voladores no identificados, que se posan sobre la atmósfera terrestre, diferentes líderes mundiales emprenden una carrera desesperada por saber los fines que buscan estos extraños visitantes, generando confusión y caos en el mundo, haciendo temer siempre lo peor, situación que el Coronel Weber (Whitaker), quiere evitar, por lo cual recurre a la Dra. Banks, con quien ya ha tenido la oportunidad de trabajar en otras misiones secretas, para poder generar el primer contacto con los extraterrestres, a través de descifrar un lenguaje desconocido y que puede implicar o un acercamiento pacífico, o el inicio de una carrera armamentista global, que desencadene un ataque sin precedentes desde diferentes flancos del globo terráqueo.

En tan delicada misión, la Dra. Banks contará con un grupo de expertos en temas lingüísticos, así como por expertos en las áreas de matemáticas y física, para lo cual, el Gobierno ha encargado al Dr. Ian Donnelly (Renner), un reconocido experto en esta áreas, y quien se convertirá en el complemento perfecto para poder acercarse y entender cuál objetivo tienen estos visitantes, mensaje que el poder bélico ha sido incapaz de captar y que poco a poco genera zozobra entre civiles y militares, quienes enfrentarán sus propias creencias ante la extraña realidad que están percibiendo.

Una vez logran entablar contacto en las naves extraterrestres, la Dra. Banks y el Dr. Donnelly, despliegan toda su sapiencia para generar esa primera interacción, la cual busca entablar un lenguaje común que permita comunicarse y entender sus propósitos, haciendo valer toda clase de herramientas, que permiten recorrer un maravilloso viaje sobre la estructura de la comunicación, sus diferentes variables y la riqueza que ostenta la comprensión de todos los tipos de comunicación posibles, que sumados entre ellos, serán la clave para reconocer los deseos de unos y otros.

Resultado de imagen para arrival scene

La llegada, basada en el libro “La historia de tu vida” de Ted Chiang, aborda preguntas trascendentales en el devenir de cualquier ser humano, que solo serán resueltas con la experiencia, dejando de lado prejuicios y misticismos, buscando que el lenguaje y el valor de la palabra, sean la base sobre la que se construye cualquier relación, y que en su interpretación se deduzcan secretos tan maravillosos, que sean la clave para tomar decisiones fundamentales para vivir, o mejor, para decidir qué es lo que queremos de nuestras propias vidas.

A pesar de sus ocho nominaciones, incluyendo la de mejor película, se siente que esta cinta debió tener mejor suerte, tal como se mencionó anteriormente, en el apartado de interpretación, donde Amy Adams, no solo despliega una de sus más brillantes actuaciones, sino que se funde en la piel del espectador al momento de describir en su rol, paradigmas que involucran a cualquier ser humano, sus sentimientos se asumen como propios, y fiel al trabajo de Villeneuve, se inmiscuye en las entrañas de quien la ve, siendo imposible no identificarse con su rol, que no se siente tan íntimo como se quiere reflejar, sino que asume una universalidad tal que, sin importar las diferencias, nos asume en situaciones comunes.

Otro de los olvidos imperdonables en esta versión de los Oscar, referentes a esta cinta, es su exclusión en el apartado de mejor banda sonora, aquella que con sinfonías precisas e incluso con la inclusión de ruidos imprevisibles, pero que hacen del ambiente algo más denso e inquietante, hacen de la banda sonora de “La llegada”, una de las imprescindibles de este arte, fácilmente comparable con la maravillosa banda sonora de “2001: Odisea en el espacio”, donde si bien, el abismo infinito del espacio era simplemente descrito por la musicalidad y sonorización de la cinta de Stanley Kubrick, lo hecho en “La llegada”, permite asimilar el encierro, el asombro y todos los sentimientos que afloran a lo largo de la historia.

Y ya que hablamos de Kubrick, hay muchas voces que ponen en el mismo altar a la ya mencionada 2001 y a esta película, dando relevancia al cine de ciencia ficción, tan vapuleado con historias fáciles, con ánimos de lucro, que desdibujan el arte en su desarrollo, haciendo de sus argumentos algo sensible, algo cercano, algo que puede hacer de la realidad algo superior, algo que permita soñar con más frecuencia, sin pena, sin preguntas, solo soñar y conservar la capacidad de asombro, ante lo que nos rodea.

Resultado de imagen para arrival scene

“El lenguaje es la primera arma en un conflicto”

Calificación: 9/10


P.D. Antes de la celebración de los premios Oscar, les daré a conocer mis predicciones, donde por demás advierto que estos premios son de los menos llamativos que he visto, más allá del tinte político que le quieran imprimir.  Además, a todos aquellos que quieran acompañarme en la noche del domingo, los invito a que interactuemos a través de twitter en mi perfil @albaretor, donde podremos compartir impresiones de esa velada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario